Examinando por Autor "Chauca Francia, Lilia Janine"
Mostrando 1 - 20 de 52
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Características productivas y reproductivas del Cuy Tipo 4(Centro Regional de Investigación Agropecuaria - CRIA, 1977-07-31) Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia JanineEl cuy tipo 4, denominado también "Merino", se encuentra localizado mayormente en la zona norte del país. Sus características de conformación diferentes a los otro tipos de cuyes, lo ubican perfectamente dentro de los patrones de producción de carne, siendo un animal muy cotizado en su zona de origen.Ítem Caracterización de la carcasa de seis genotipos de cuyes(INIA. Centro Experimental La Molina. Proyecto Cuyes, 2006) Higaonna Oshiro, Rosa; Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia Janine; Pinto, GiovannaCon el objeto de caracterizar la carcasa de seis genotipos de cuyes, en el INIEA – La Molina durante el año 2006, se sacrificaron 252 cuyes entre Perú, Andino, Inti, Tipo 2, Tipo 4 y Criollo; distribuidos en las categorías de Macho Parrillero, Macho de Saca y Hembra de Saca; para determinar rendimiento de carcasa, proporciones corporales y medidas zoometricas. Todos fueron alimentados con chala como forraje, suplementado con una ración balanceada de 18 % PT y 2.8 Kcal. Se encontró diferencia estadística entre genotipos y categorías. Los resultados promedios para rendimiento de carcasa, porción de brazuelos, porción de piernas y longitud del animal fueron para cada genotipo como sigue : PERÚ : (71.8 ± 2.7 %), (44.8 ± 1.8 %), (39.4 ± 1.5 %), (36.3 ± 2.4 cm), ANDINO : (71.9 ± 5.3 %), (44.0 ± 2.0 %), (39.4 ± 1.2 %), (35.0 ± 1.8 cm), INTI : (72.5 ± 4.2 %), (43.8 ± 1.9 %), (39.4 ± 1.3 %), (35.5 ± 1.9 cm), TIPO 2 : (68.3 ± 3.4 %), (41.2 ± 2.6 %), (39.1 ± 1.9 %), (34.6 ± 2.4 cm), TIPO 4 : (71.5 ± 3.9 %), (42.5 ± 2.3 %), (39.4 ± 1.6 %), (34.8 ± 2.6 cm), CRIOLLO : (67.2 ± 3.0 %), (41.8 ± 1.7 %), (39.7 ± 1.3 %), (30.4 ± 1.5 cm). Se encontró semejanza entre los cuyes mejorados Perú, Andino e Inti; siendo muy diferentes con el grupo de CriollosÍtem Caracterización genética y patrones de resistencia antimicrobiana en cepas de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium en cuyes de crianza intensiva(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020-03-29) Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Pérez, Crhistian; Rodríguez, Jorge; Killerby Campos, Marjorie; Lovón, Stephanie; Chauca Francia, Lilia JanineEl objetivo del estudio fue realizar la caracterización fenotípica y genética de 35 aislados de Salmonella Typhimurium provenientes de sistemas de producción de cuyes en la región Lima, Perú, con relación a la resistencia a antimicrobianos. Se determinó el perfil de 11 antibióticos (florfenicol, sulfametoxazol, doxiciclina, oxitetraciclina, amoxicilina, enrofloxacina, norfloxacina, levofloxacina, ciprofloxacina, colistina y fosfomicina), genotipificación por técnicas de ERIC-PCR y perfil de genes de resistencia a quinolonas (qnrB, qnrD, qnrR, aa6), tetraciclinas (tetA, tetB, tetC, tetD), fenicoles (cat1, cat2, cmlA, cmlB) y sulfametoxazol (sul1, sul2). Los resultados indican la presencia de multidrogo resistencia en un 80% (n=28) de las cepas, siendo la resistencia más común al antibiótico colistina (91.4%), seguido del sulfametoxazol (68.6%) y enrofloxacina (62.9%), y con una moderada resistencia a amoxicilina (20%), ciprofloxacina (20%) y norfloxacina (11.43%). Nueve de 14 genes de resistencia fueron detectados, con una mayor frecuencia de los genes tetB (71.4%), sulI (57.1%) y cat2 (48.6%). Se observó la presencia de siete perfiles genéticos diferenciados (A-G) distribuidos en dos clústeres genéticos, siendo el perfil D más frecuente (54.3%) seguido del perfil C (28.6%) de frecuencia. Los resultados sugieren la presencia de cepas de Salmonella Typhimurium con moderada variabilidad y perfiles de multidrogo resistencia con la presencia de genes de resistencia, principalmente para tetraciclinas y sulfonamidas.Ítem Caracterización productiva de cuyes reproductoras Perú PPC(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaSe han evaluado 1400 partos que han generado una progenie de 5670 crías nacidas. Recibieron una alimentación mixta basada en un concentrado con alta densidad nutricional (18 % PT y 2.8 Mcal ED) mas chala. Para evaluar la lactancia se muestreo 464 reproductoras Perú PPC. El peso de empadre fue 845.7±79.5 g. Al segundo parto logran un incremento de peso equivalente al 50.98 % de su peso de empadre. Del 2do al 3ro incrementa el 5.2 % y del 3ro al 4to 3.6%. El cruce con Andina permite incrementar la prolificidad de la raza Perú cruzada. El 86.42 % de la reproductoras tienen 3 ó mas hijos por parto. El peso al parto no es un indicador de la productividad de la reproductora. Durante la lactancia las que tienen entre 2 y 4 crías incrementan de peso. Las de camada de 5 crías bajan de peso, no siendo significativa la merma (1.15 % de su peso al parto). El porcentaje de MS consumida en relación a su peso vivo se incrementa durante la lactancia de 6.1 a 8.1% a medida que el tamaño de su camada es mayor. Entre el I y el II parto el 76.5% de la población utiliza el celo post partum. De estas el 85.7% lo repiten entre el II y III parto.Ítem Causas de mortalidad neonatal en cobayos (Cavia porcellus) durante la estación fría en el Instituto Nacional de Innovación Agraria, Lima - Perú(Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019-02-15) Obregón, Rosa; Serrano Martínez, Enrique; Chauca Francia, Lilia JanineEl estudio tuvo como objetivo identificar los géneros de agentes bacterianos, parasitarios y micóticos presentes en cuyes de 0 a 7 días de edad muertos durante la estación fría (julio a setiembre de 2012) en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el Departamento de Lima, Perú. Para ello se recolectaron 30 animales con menos de 2 horas post-mortem, los cuales fueron identificados y transportados a 4º C. Luego se realizó la necropsia y toma de muestras de órganos (pulmón, corazón, hígado, bazo, intestinos y riñones), heces y piel (hisopados y raspados). Estas muestras fueron procesadas mediante el cultivo de bacterias (agares TSA, Mac Conkey, Sangre, SS y XLD) y bioquímica para la identificación de enterobacterias (Citrato, Kligler, LIA, SIM y Urea), cultivo de hongos (cultivo en agar Sabouraud) y métodos parasitológicos (directo, Sheater y Ritchie). El agente etiológico de mayor presentación fue la bacteria Salmonella sp. (46,7%); el único género parasitológico identificado fue Eimeria sp. (26,7%) y en ningún caso se presentó alguna infección micótica.Ítem Cavy production in South America: Current situation and future trends(Biosciences eastern and central Africa-International Livestock Research Institute (BecA-ILRI) Hub, 2017-08-10) Barrantes, Christian; Chauca Francia, Lilia Janine; Falconi, Patricia; Reyna, AngelCavy production in South America takes place mainly in the Andean regions of Peru, Ecuador, Bolivia and Colombia. Since its domestication (sometime between 3000 and 6000 years ago) the cavy has been used in these countries as a source of animal protein produced with simple handling systems and adapted to the different geographical and cultural contexts. The production of cavies in these countries has grown significantly in the last years due to the promotion of its culinary and nutritional qualities. Also migration of population from rural to urban areas has brought their customs and generated a process of transculturation into the cities, which has turned massive the consumption of cavy meat. The increase in consumption has been accompanied by a growth of supply that, with some differences between countries, has allowed the development of commercial production. This adds new challenges to the ones existing in family production, which is more closely related to food and nutrition security. As a cultural food, cavies are also exported in small quantities from Peru and Ecuador (about 23.5 tons per year from both) to the USA and some European countries to cater for the demand of the Andean diaspora. The prospects of this productive activity are very good, expecting greater demand for the product in the future. However, there is need to work in promoting the association of small farmers, the creation and/or strengthening of support services to this activity (e.g. credit, technical assistance and others) and the development of technologies for both small- and largescale producers.Ítem Componentes histológicos de la carcasa de cuy (Cavia porcellus)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2008-10) Higaonna Oshiro, Rosa; Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia Janine; Astete M., F.La investigación tiene por objetivo determinar la composición porcentual de piel, grasa de cobertura, hueso y músculos de la carcasa eviscerada (sin cabeza ni patitas) del cuy; de interés para el consumidor y la industria de carne.Ítem Comportamiento reproductivo de cuyes de la línea Sintética (INIA P 5/8 IxA 3/8)(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia Janine; Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Reynaga Roja, Max Fernando; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEl trabajo fue realizado en el INIA donde se mantuvieron los empadres en relación 1:7, los cuyes correspondieron a la línea de cruzamiento interracial (INIA P5/8 IxA3/8). Recibieron una alimentación mixta con un balanceado con 18 % proteína y 2.8 Mcal de energía más chala (Zea mays). Se registró 1217 cuyes nacidos de 408 partos, generados de enero a junio 2013. El peso de las reproductoras promedio al parto fue 1378.19±283.74 y al destete 14 días 1293.58±278.44 g, durante la lactancia tienen un decremento de peso equivalente al 6.13 % de su peso al parto. El tamaño de camada promedio es 2.99±1.33, el 91.2 % son partos múltiples. El peso de la progenie al nacimiento y destete es de 132.9±28.6 y 260.3±57.3, lo que representa un incremento del 95.86 % del peso de nacidos. Para evaluar el tamaño de camada se manejó lactancias individuales de 3, 4 y 5 crías nacidas/parto. A mayor peso individual de las reproductoras se obtuvo mayor tamaño de camada, el peso de las reproductoras que parieron camadas triples, al parto, primera y segunda semana tuvieron pesos de: 1410.0±87.9, 1402.7±96.8 y 1366.0±53.1 g, respectivamente. Las que parieron camadas cuádruples alcanzaron un peso al parto de 1488.0±144.0 g, 1522.0±80.0 g y 1485.0±61.0 g. Las de camada quíntuples al parto tuvieron 1509.0±89.0 g, a la primera semana 1468.0±34.0 y a la segunda semana 1447.3±71.1 g, la merma de peso durante la lactancia fue superior en camadas de quíntuples, la merma fue de 4.08 % del peso al parto. El peso total de camada promedio al nacimiento es de 492.1±141.7 g, a la primera semana 781.1±172.4 g y al destete 1106.3±278.9 g, esto equivale que el peso total de camadas triples representan el 26.7 % del peso de la madre, las cuádruples el 32.8 % y las quíntuples el 44.4 %. Si se compara lo producido al destete las de camada triples es de 816.0±38.5 g, las cuádruples 1220.0±128 g g y las quíntuples 1428.0±104.0 g.Ítem Comportamiento reproductivo de cuyes de la Raza Inti(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Higaonna Oshiro, RosaEn el INIA se ha registrado en seis meses un total de 761 crías nacidas provenientes de 253 partos, el porcentaje de abortos es 1.58 % y de nacidos muertos 10.1 %, el promedio del tamaño de camada es de 3.01±1.22 crías nacidas por parto con max de 7 y min de 1. La mayor frecuencia de partos es la triple con 34.0 %, el 68.38 % son de tres o más crías. El peso promedio de las reproductoras al parto es de 1285.8±250.9 y al destete 1223.9±243.4 g, lo que representa una disminución de 4.82 % del peso de parto. A medida que se incrementa el tamaño de camada la merma de peso por efecto de la lactancia aumenta, las de camadas uníparas incrementan peso (18.2 g) su peso al parto es de 1321.1±222.4 g y las de camadas de 2, 3 y 4 tienen promedio de peso 1290.8 g y una merma promedio de 65.5 g y las de 5, 6 y 7 alcanzan pesos de 1446.8 g con una merma durante la lactancia de 144.7 g lo que equivale al 10 % del peso de parto. Las hembras que tuvieron camadas de 7 tuvieron pesos promedios de 1704 g al parto. Las reproductoras se empadran a las 8 semanas de edad con 720.6 g, al primer, segundo y tercer parto alcanzan pesos de 1187.4 ± 160.8, 1282.3± 200.2 y 1314.1±177.7 g, respectivamente. El peso promedio de las crías al nacimiento es de 128.04±29.13 y al destete 245.56±57.38 lo que representa un incremento del 91.77 % del peso nacimiento, a las 4 semanas 398.36±80.87 g y a las 8 semanas el peso corregido por tamaño de camada es de 975.0±98.7 g. Las características que distinguen a la progenie son: el 94 % son de manto combinado o fajado amarillo blanco, polidactilos 66 el 0.07 % y el 100 % sin remolinos y ojos negros.Ítem Comportamiento reproductivo de la linea materna de cuyes (Inti x Andina) y de su progenie cruzada Perú (Inti x Andina F1 F2)(INIA. Centro Experimental La Molina. Proyecto Cuyes, 2006) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaEl trabajo se ha realizado en el INIA durante 2002-2005, evaluando el registro de 445 partos con 1387 crías nacidas, los mismos que fueron identificados al nacimiento, llevando sus controles de peso al nacimiento, destete (14 días), 4 y 8 semanas de edad. El cruce F2 Perú (Inti x Andina) en promedio alcanzan pesos al nacimiento de 129.9 ± 28.6 g, al destete 268.4 ± 69.5, a las 4 semanas 416.3 ± 90.1 y las ocho semanas 784.0 ± 148.0 g. Los machos alcanzan 810.6 ± 162.1 g superando en 24.8 % a los hijos de las líneas maternas I x A. El tamaño de camada de la línea materna cruzada I x A es de 3.2 ± 0.98. La distribución porcentual del tamaño de camada registrada fue de 1.8 % para las de partos uniparos, 16.7 % para mellizos y 81.5 % de tres o mas crías. El 5.3 % de los partos son de camadas de 6 y 7 crías/parto.Ítem Contribución al estudio anatómico e histológico del ciego del cuy (Cavia porcellus) raza Perú(Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019-02-15) Jara, Melissa; Valencia, Roberto; Chauca Francia, Lilia Janine; Torres, LuisEl objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de ocho semanas de edad. Se encontró que al nacimiento el ciego se situó en el cuadrante posterior izquierdo del abdomen completando el proceso de rotación y desarrollo a la semana de edad. A las ocho semanas, teniendo por referencia la tenia dorsal, el ciego midió 23,1cm de longitud y 4,8cm de diámetro externo mayor. El ciego presentó una base, un cuerpo y un vértice. Entre la primera y segunda semana de edad el ciego alcanzó su forma definitiva, y se extendió de izquierda a derecha. Externamente presentó constricciones, saculaciones y tres tenias (dorsal, ventral y craneal). Internamente presentó pliegues cecales primarios y secundarios, la papila ileal a manera de una corta proyección hacia la luz de la base del ciego y el orificio cecocólico relativamente desarrollado con una valva mayor y una menor. Las placas de Peyer se observaron a nivel de la submucosa en la curvatura mayor del ciego. Los ganglios linfáticos se localizaron externamente a nivel de la curvatura menor. Como medios de sostén el ciego presentó los pliegues: ileocecal, ileocecal accesorio y el cecocólico. El ciego presentó la túnica mucosa, submucosa, muscular y serosa. La túnica muscular estuvo compuesta por dos capas, una circular interna constante y una longitudinal externa presente sólo a nivel de las tenías.Ítem Crecimieto de cuyes Inti y Sintética – Investigación Participativa(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Remigio Espinoza, Rosa María; Huamán Alcantará, Meylin Rosario; Chauca Francia, Lilia JanineEl trabajo fue realizado en productores del cono este de Lima, se utilizaron 40 cuyes que fueron distribuidos al azar en 2 bases genéticas, 2 sexos y 2 repeticiones. El peso promedio de los cuyes machos destetados fue para Inti y Sintética 278.9±50.2g y 288.5 ±73.7g, respectivamente. Las cuyes hembras destetados tuvieron menor peso que los machos logrando alcanzar 241.7±25.2 g para Inti y 273.1±46.3 g para Sintética. Los animales se recriaron en pozas disponiendo de un área 0.30 m2/animal. Se evaluó el crecimiento de machos y hembras de la base genética Inti y Sintética por siete semanas con una alimentación mixta. El peso final promedio de los cuyes machos para Sintética e Inti a las 9 semanas fue de 851.1±95.3g y 782.60 ±109.70g respectivamente. La inti alcanza a la edad de comercialización el 91.95 % del peso de las Sintéticas. El peso final promedio de cuyes hembras para sintética 774.3±84.9 g y para las inti a la misma edad fue 733.7±102.60. El mayor incremento de peso fue logrado por la línea sintética tanto en hembras como en machos siendo de 562.5g en machos y 501.5 g en hembras. Analizando el peso final alcanzado a la edad de comercialización en la línea sintética puede apreciarse que el 90.9% proceden de camadas múltiples con un rangos del tamaño de camada de entre 1 y 6 crías nacidas/parto. El peso de los machos de procedencia de camadas 2 fue de 917.0±98.6 g y los séxtuples 776.0±43.0g. En los Inti el 100 % provienen de camadas múltiples con rangos de tamaño de camada entre 2 y 5. La CA acumulativa de los Sintéticos machos y hembras fue de 2.83 y 2.21 y la de los Inti 2.85 y 2.88, respectivamente. La prolificidad determina mayor utilidad para el productor.Ítem Crianza del cuy (Cavia porcellus) y su impacto en el desarrollo rural(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013) Chauca Francia, Lilia JanineLa investigación en cuyes se inicia en el INIA en Febrero de 1964 con el Proyecto Mejoramiento por selección del cuy o cobayo peruano. Se mantuvo en selección tres líneas más una control, se seleccionaron cuyes por su peso (L1), prolificidad (L2), peso y prolificidad (L3) lo que en el tiempo 34 generaciones dio origen a la raza Perú, 35 generaciones a la Andina y 42 a la Inti, la línea control siempre se mantuvo con cruzamientos al azar pero sus parámetros sirvieron para medir el avance genético. Estas razas han sido distribuidas a nivel nacional y hoy puede verse su adopción en los productores rurales. La precocidad de Perú, la prolificidad de Andina con la Inti han permitido en 10 años tener un hibrido sintético. Los resultados alcanzados demuestran la potencialidad de la especie. Su mejora genética, su mejor sistema de alimentación y su mejor manejo reproductivo nos permite hoy tener a una especie que dejo de ser su crianza una actividad doméstica para haberse convertido en una especie productora de carne.Ítem Cruzamiento absorbente de cuyes de la raza Perú y sus recíprocos(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2011) Chauca Francia, Lilia Janine; Muscari Greco, Juan; Higaonna Oshiro, RosaSe ha evaluado un total de 2909 partos con 9169 crías nacidas durante el 2002 – 2010. Sobre la línea materna se inicia el cruzamiento absorbente con raza Perú, de la evaluación de los cruzamientos 0.50 P(1) y 0.75 P(3) se evaluaron 1775 partos correspondiendo 813 a los media sangre y 962 a los tres cuartos, de los resultados se pudo apreciar que la descendencia mejora su tamaño de camada, las hembras reproductoras 0.50 P(1) logra un tamaño de camada de 3.18±1.08 crías/parto y las 0.75 P(3) 3.25±1.03. Estos resultados determinan un incremento en el tamaño de camada de 0.57 y 0.64 crías/parto, respectivamente al compararlos con la raza Perú pura. Los cruzamientos recíprocos el 13 (0.5P x 0.75P) logro un tamaño de camada de 3.06±1.03 esto como consecuencia de la mayor proporción de Perú en las madres mientras que el cruce 31 (0.75 Px0.50P) por efecto de mayor proporción de Andina en la línea materna logra 3.30±1.08 crías/parto. El porcentaje de 3 ó más crías logradas en el cruzamiento 0.5 P (1), 0.75 P (3) y sus recíprocos 13 y 31 son 83.9, 87.7, 82.1 y 87.3 %, respectivamente. Al nacimiento y al destete el cruce con raza Perú determina un incremento porcentual de peso de 12.9, 17.6, 16.9 y 20 % para los cruces 0.5 P(1), 0.75 P(3), los recíprocos 13 y 31, respectivamente. Al destete se registran valores superiores para los mismos grados de cruzamiento, llegando a valores porcentuales de 32.5, 33.0, 26.6 y 33.0 %, respectivamente.Ítem Cruzamiento de cuy andina con hembras Merino(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), 2014-10-24) Higaonna Oshiro, Rosa; Muscari Greco, Juan Carmelo; Chauca Francia, Lilia JanineEste estudio se realizó en el INIA - La Molina entre los años 2012 y 2013, para medir la habilidad combinatoria del cruzamiento Andina cuy x Merino. El tratamiento fue Merino x Merino (F0), F1 (Andina x Merino) y F2 Andina x (Andina x Merino). De 219 hembras reproductoras se registraron 1348 crías de 438 partos. Todos los animales fueron evaluados en sus pesos al nacimiento, destete a las dos semanas y controles a las 4, 8 y 13 semanas. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con número desigual de repeticiones. Los animales se criaron en jaulas de 1,5 m2, el apareamiento fue permanente y la lactación se realizó en la misma jaula utilizando gazaperas. Todos los animales fueron alimentados con chala Zea mays como forraje y una ración equilibrada de 17% de proteína y 2,8 Mcal / kg. No se encontraron diferencias estadísticas en los pesos al nacimiento, destete, 4, 8 y 13 semanas de edad. El tamaño de camada se incrementó en un 3,7% en F1 y 9,8% en F2, F0 Merino es 2,96 número de camada.Ítem Dermatofitosis en cuyes (Cavia porcellus) de granjas tecnificadas de la Costa Central, provincia de Lima - Perú 2003(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2004) Jara Aguirre, Mauricio; Muscari Greco, Juan; Chauca Francia, Lilia JanineLa dermatofitosis en el cobayo es una enfermedad que causa daño en el epitelio queratinizado, uñas y pelo. En el caso del pelo lo quiebra a corta distancia de su implantación, dejando regiones grisáceas costrosas en la piel con muñones de cabellos dando mal aspecto para su comercialización como carcasa o como animal reproductor, causando pérdidas económicas al criador. El trabajo se desarrolló entre los meses de marzo y setiembre de 2003, en la Costa Central de Lima – Perú, de granjas de cuyes, población total fue de 10034 animales de diferentes edades y sexo, ubicadas en la zona Norte: Huaral - Chancay; Sur: Cañete - Lunahuana; Este: Jicamarca y Oeste: La Molina. Siendo estas zonas de puntos referenciales de la crianza del cuy en la Costa Central del Perú. De la población de cuyes en trabajo se presentó 370 de diferentes edades, color y sexo, con lesiones dermatológicas que representaban 100% de animales afectados. A los cuyes se les realizó un raspado en sus respectivas pozas o baterías, el cual fue observado a examen directo y posteriormente mediante un cultivo en agar glucosado de Sabouraud, pH 5,6, al que se le añadió antibiótico (cloranfenicol 50mg/dl), y antifúngicos (cicloheximida 0.5mg/dl), para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos contaminantes. De los 370 cultivos realizados los resultados indican que el Trichophyton mengrophytes estuvo en el 75.95% (n =281), seguido de Microsporum Canis 10%(n = 37), Trichophyton rubrum 9.19% (n =34), Aspergillus Níger 3.51%(n =13) , Heterosporum 1.35%(n =5).. En referencia a la edad y sexo de una población total de animales se tuvo: recría 9.07%(n = 328) de los cuales el 9.67%(n =192) se presentó en machos y el 8.35% (n =136) en hembra; Los cuyes reproductores infectados representan 0.84%(n =42), en machos 1.62%(n =9) y en hembra 0.74%(n =33) en cuanto la presencia de este dermatofito según por su ubicación de lesión según la zona afectada se tuvo que de 370 muestras: En la zona periocular 34%(n =126), Frontal 17%(n =65), Maxilar 10%(n =38), Nasal 31% (n =114),Dorso 5%(n =18) ,miembros 3% (n =12)en cuanto a la predisposición por el tipo de color de pelaje fue: Blanco 42% (n = 158) Alazán 36% (n =133),Bayo 16%(n =58) ,Negro 6%(n =21),).Ítem Desarrollo de la crianza de cuyes en el Perú contribución de la mejora genética(Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), 2014-10-24) Chauca Francia, Lilia JanineEl cuy Cavia porcellus es una especie nativa, distribuida en la costa y sierra del país. Como animal productor de carne se lo maneja en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Después de la conquista, fueron exportados como un animal exótico y ahora es un animal universal. El hombre contemporáneo les da usos múltiples, como animal de compañía (mascotas) y como de laboratorio manejado en bioterios. En el Perú la crianza de cuyes ha evolucionado favorablemente gracias a la contribución de la investigación realizada en el país. Los cuyes siempre contribuyeron en la seguridad alimentaria de las familias rurales, antes de la década de los 60 se manejan pequeños núcleos que eran criados para el autoconsumo, no había una comercialización del producto en los mercados de consumo, la productividad era muy baja por lo que se la consideraba como una actividad doméstica ligada al manejo de la mujer rural e hijos menores. Una de las razones que contribuyó en la mejora de la producción de cuyes en el área rural fue la mejora en sus parámetros productivos, esto permitió generar ingresos a la familia por la venta de excedentes. En la década de los 80 ya se encontraban granjas que producían cuyes en crianzas donde aplicaban la tecnología disponible, se inicia la actividad como una crianza familiar-comercial.Ítem Desarrollo del mejoramiento genético en cuyes en el Perú: Formación en nuevas razas(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023-01-10) Chauca Francia, Lilia JanineEl desarrollo del mejoramiento genético de cuyes en el Perú se puede definir en tres etapas. La primera etapa (1965-1970) tenía como objetivo conocer las características de la especie, mediante la evaluación de ecotipos nativos y la determinación de sus parámetros productivos y comportamiento. La segunda etapa (1970-2005) tenía como objetivo el proceso de selección por parámetros productivos. En el proceso de selección se consideraban características productivas con implicancia económica (precocidad y prolificidad). Fijadas estas características después de 30 generaciones de selección, fueron seleccionadas uniformizando su fenotipo predominante para buscar la distinguibilidad dentro de razas. La progenie registrada en cada raza tuvo una validación interna dentro de las estaciones del INIA, así como en la academia. Concluido este proceso se entrega a productores para su validación y multiplicación. Analizando la información generada se aprueban los expedientes técnicos, se emiten las resoluciones oficiales y se procede a la liberación de las tres razas. La raza Perú (2004) es una base genética pesada usada en cruces terminales para ganar precocidad, alcanzando su peso de comercialización a las 8 semanas con un rendimiento de carcasa de 73% y conversión alimenticia de 3.01. La raza Andina (2005) fue seleccionada por prolificidad, con una fertilidad del 98.5% y un tamaño de camada de 3.4. La raza Inti (2013) fue seleccionada por peso y prolificidad, con un tamaño de camada de 3.2, peso a las 8 semanas de 900 g y rendimiento de carcasa de 71.1%. La tercera etapa (2005-2021) inicia con los cruzamientos interraciales, utilizando como base genética paterna a la raza Perú y como materna al cruce de Inti x Andina hasta llegar a los 5/8 Perú, la cual fue liberada como raza Kuri (2021). Estos cruzamientos buscan el mejor atributo de cada raza para lograr un individuo comercial que beneficie a los productores. La raza Kuri supera en tamaño de camada en 13.5% a la raza Perú, y en peso supera en 20% y 14% a las razas Andina e Inti respectivamente.Ítem Efecto del empadre posparto y postdestete sobre el tamaño y peso de la camada de cuyes(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1992-03-31) Chauca Francia, Lilia Janine; Zaldivar Abanto, Marco; Muscari Greco, Juan CarmeloPostpartum breeding ia a common practice among guinea pig-producing farmers, even at the commercial level. This is possible because these animals como into heat 2-3 h postpar tum. Available evidence is not conclusive with regard to the advantages and disadvantages of this practice, when com wall with post-weaning mating. This was carried out in order to generate information that would allow for the intention of existing guinea pig production systems, under the hypothesis that breeding postpartum has no effect on litter size and weight both at birth and at weaning. Data on the first two parturitions of 300 females, at La Molina Agricultural Experimental Station, were analyzed. These females were part of a line-breeding selection program carried out at the station, of which 68.3% presented post-partum gestations and 31.7% post-weaning gestations. The four different maternal lines used made up one variable: Peru (18.3% of all females), Andina (27.7%), Inti (25.3%) and Control (ordinary stock) (28.7%). No differences in terms of mating-partum interval, nor in terms of litter size and weight, both at birth and at weaning, were detected at the first parturition. Comparisons between the selected breed lines showed that mating partum interval was shortest (P≤ 0.01) for the Andina line (81.6 ±1.89). The Andina and Control groups presented larger litters at both birth and weaning. Mating system, evaluated in the second parturition, had no effect at litter size at birth or at weaning. Average individual weight at birth was higher (P≤0.01) in offspring from post-weaning gestations (121 ± 12.43 g vs. 135 ± 3.62 g), a difference that was also noted (P≤0.05) at weaning time (P≤0.01). Partum intervals were 68 ± 0.16 and 112 ± 1.67 days in females conceiving post-partum and post-weaning, respectively. There were no effects of mating system within selected lines with respect to litter size or individual birth or weaning weights. When breed lines were compared (independent of mating system), the Peru and Inti lines showed heavier individual birth weights. Some differences were found among lines with respect to parturition intervals.Ítem Efecto del medio ambiente sobre el tamaño de camada y peso de corderos Blackbell en la costa central(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2003) Chauca Francia, Lilia Janine; Dulanto Bautista, MarcoLos ovinos blackbelly fueron introducidos en la costa desde la decada de los 90. Durante este tiempo se han adaptado al ecosistema costeño insertandose en sistemas de producción mixtos. El proceso de adaptación ha sido lento debido a que su ecosistema de origen es tropical. El objetivo del presente trabajo fue determinar la mejor época de empadre y parición.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »