Examinando por Autor "Cordero, A."
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo heterogéneo, alternante y altamente ordenado en los túbulos seminíferos de la alpaca adulta (Vicugna pacos): resultados preliminares(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Núñez, M. E.; Genovese, P.; Cordero, A.; Picabea, N.; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.; Bielli, A.La alpaca es un camélido de reproducción estacional, de importancia económica en la región andina. La histología testicular de la alpaca no ha sido descrita en detalle, aunque sí se ha descrito la espermatogénesis en la llama. Doce alpacas machos, raza Huacaya, fueron sacrificadas y sus testículos muestreados. Seis de ellos fueron sacrificados en enero (estación reproductiva, lluviosa) y otros seis en setiembre (estación no reproductiva, seca). Porciones de parénquima testicular fueron fijadas (inmersión, solución de Bouin, 24 horas), almacenadas en etanol 70º, deshidratadas, incluidas en parafina y las secciones resultantes tratadas con hematoxilina y eosina. A la evaluación histológica cualitativa se encontró una estructura con mediastino testicular curvo, a lo largo del eje longitudinal testicular, con lobulillos limitados por tabiques conjuntivos dispuestos radialmente al mediastino. En testículos de estación reproductiva, el intersticio bien desarrollado contenía grandes acúmulos de células de Leydig. El desarrollo de los túbulos seminíferos fue variable entre túbulos pertenecientes a lobulillos vecinos. En testículos de estación no reproductiva, el desarrollo de túbulos seminíferos y células de Leydig fue escaso. Interesantemente, el grado de desarrollo de los túbulos seminíferos fue muy variable entre lobulillos vecinos: algunos lobulillos alojaban túbulos con luz pequeña, epitelio seminífero relativamente alto y presencia de espermatozoides, mientras que otros los túbulos de otros lobulillos cercanos ni siquiera presentaban luz. Este desarrollo heterogéneo de los túbulos seminíferos, más marcado fuera de estación reproductiva, alternaba ordenadamente lobulillos testiculares con túbulos moderadamente bien desarrollados y otros lobulillos con túbulos muy poco desarrollados a través de todo el parénquima testicular.Ítem Desarrollo heterogéneo, alternante y altamente ordenado en los túbulos seminíferos de la alpaca adulta (Vicugna pacos): resultados preliminares(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Núñez, M. E.; Genovese, P.; Cordero, A.; Picabea, N.; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.; Bielli, A.La alpaca es un camélido de reproducción estacional, de importancia económica en la región andina. La histología testicular de la alpaca no ha sido descrita en detalle, aunque sí se ha descrito la espermatogénesis en la llama. Doce alpacas machos, raza Huacaya, fueron sacrificadas y sus testículos muestreados. Seis de ellos fueron sacrificados en enero (estación reproductiva, lluviosa) y otros seis en setiembre (estación no reproductiva, seca). Porciones de parénquima testicular fueron fijadas (inmersión, solución de Bouin, 24 horas), almacenadas en etanol 70º, deshidratadas, incluidas en parafina y las secciones resultantes tratadas con hematoxilina y eosina. A la evaluación histológica cualitativa se encontró una estructura con mediastino testicular curvo, a lo largo del eje longitudinal testicular, con lobulillos limitados por tabiques conjuntivos dispuestos radialmente al mediastino. En testículos de estación reproductiva, el intersticio bien desarrollado contenía grandes acúmulos de células de Leydig. El desarrollo de los túbulos seminíferos fue variable entre túbulos pertenecientes a lobulillos vecinos. En testículos de estación no reproductiva, el desarrollo de túbulos seminíferos y células de Leydig fue escaso. Interesantemente, el grado de desarrollo de los túbulos seminíferos fue muy variable entre lobulillos vecinos: algunos lobulillos alojaban túbulos con luz pequeña, epitelio seminífero relativamente alto y presencia de espermatozoides, mientras que otros los túbulos de otros lobulillos cercanos ni siquiera presentaban luz. Este desarrollo heterogéneo de los túbulos seminíferos, más marcado fuera de estación reproductiva, alternaba ordenadamente lobulillos testiculares con túbulos moderadamente bien desarrollados y otros lobulillos con túbulos muy poco desarrollados a través de todo el parénquima testicular.Ítem Determinación de receptores para estrógenos en tejido uterino de alpaca (Lama pacos)(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Cordero, A.; Sedano, E.; Neira, R.; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la presencia de receptores para estrógeno en tejido uterino de alpacas, mediante inmuno histoquímica. 21 alpacas hembras adultas con un rango de edad entre 6 – 8 años fueron incluidas en el estudio. Los animales fueron evaluados por ecografía para determinar presencia de un folículo dominante > 7 mm y ser incluidas al azar a uno de los tratamientos siguientes: T1 (n = 9): Monta fértil + aplicación de 200 ug GnRH; T2 (N = 9): Aplicación de 200 ug de GnRH. Los otros 3 animales fueron considerados como el control Día 0. Los animales fueron sometidos a una laparotomía exploratoria para extirpación del útero los días 7, 9 y 10 (Día 0 = Monta) en un número de 3 animales por día. Se tomaron muestras de tejido uterino de tres zonas representativas, anterior, media y posterior. Las muestras fueron fijadas en una solución de formol buffer a 10 %, identificadas y almacenadas hasta su análisis. La determinación de receptores se realizó mediante inmunohistoquimica. Los resultados globales de receptores para estrógenos en el cuerno derecho e Izquierdo sugieren diferencias en los días 7 y 9; sin embargo, en los animales del T2 también se ha registrado presencia de receptores para estrógenos, aunque en un menor grado que en los animales del T1.Ítem Determinación de receptores para estrógenos en tejido uterino de alpaca (Lama pacos)(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Cordero, A.; Sedano, E.; Neira, R.; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la presencia de receptores para estrógeno en tejido uterino de alpacas, mediante inmuno histoquímica. 21 alpacas hembras adultas con un rango de edad entre 6 – 8 años fueron incluidas en el estudio. Los animales fueron evaluados por ecografía para determinar presencia de un folículo dominante > 7 mm y ser incluidas al azar a uno de los tratamientos siguientes: T1 (n = 9): Monta fértil + aplicación de 200 ug GnRH; T2 (N = 9): Aplicación de 200 ug de GnRH. Los otros 3 animales fueron considerados como el control Día 0. Los animales fueron sometidos a una laparotomía exploratoria para extirpación del útero los días 7, 9 y 10 (Día 0 = Monta) en un número de 3 animales por día. Se tomaron muestras de tejido uterino de tres zonas representativas, anterior, media y posterior. Las muestras fueron fijadas en una solución de formol buffer a 10 %, identificadas y almacenadas hasta su análisis. La determinación de receptores se realizó mediante inmunohistoquimica. Los resultados globales de receptores para estrógenos en el cuerno derecho e Izquierdo sugieren diferencias en los días 7 y 9; sin embargo, en los animales del T2 también se ha registrado presencia de receptores para estrógenos, aunque en un menor grado que en los animales del T1.Ítem Efecto de temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca, W; Palomino, J. M.; Cervantes, M.; Cordero, A.; Huanca Mamani, TeodosioEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.6±2.1 ovocitos colectados de 6.6±1.6 folículos > 3mm. Diferencia estadística significativa fue observada entre la calidad morfológica de ovocitos obtenidos desde ovarios de alpacas transportados a 35°C y 4°C. Los resultados nos sugieren una mejor calidad morfológica en ovocitos procedentes de ovarios transportados en suero fisiológico a 35°C respecto a los transportados a 4ºC.Ítem Efecto de temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca, W.; Palomino, J. M; Cervantes, M.; Cordero, A.; Huanca Mamani, TeodosioEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.6±2.1 ovocitos colectados de 6.6±1.6 folículos > 3mm. Diferencia estadística significativa fue observada entre la calidad morfológica de ovocitos obtenidos desde ovarios de alpacas transportados a 35°C y 4°C. Los resultados nos sugieren una mejor calidad morfológica en ovocitos procedentes de ovarios transportados en suero fisiológico a 35°C respecto a los transportados a 4ºC.Ítem Efecto del tratamiento con progesterona-eCG sobre la calidad embrionaria en llamas(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Evangelista, S.; Cordero, A.; Santiani, A.; Vásquez, M.; Huanca Mamani, Teodosio; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.La gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se recuperaron 5 embriones (31,25% de recuperación embrionaria), mientras que en el grupoB se recuperaron 20 embriones (21.98% de recuperación embrionaria). El 60% de los embriones del grupo A fueron clasificados como grado 1, mientras que el 40% de los embriones del grupo B recibieron esta clasificación, sin embargo no se observan diferencias significativas. Los demás embriones de los grupos A y B fueron clasificados con grados 2, 3 y 4. No se encontraron embriones considerados intransferibles en ninguno de los grupos. Estos resultados nos permiten concluir que el tratamiento superovulatorio con eCG no afecta la calidad de los embriones de llama.Ítem Efecto del tratamiento con progesterona-eCG sobre la calidad embrionaria en llamas(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Evangelista, S.; Cordero, A.; Santiani, A.; Vásquez, M.; Huanca Mamani, Teodosio; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.La gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se recuperaron 5 embriones (31,25% de recuperación embrionaria), mientras que en el grupoB se recuperaron 20 embriones (21.98% de recuperación embrionaria). El 60% de los embriones del grupo A fueron clasificados como grado 1, mientras que el 40% de los embriones del grupo B recibieron esta clasificación, sin embargo no se observan diferencias significativas. Los demás embriones de los grupos A y B fueron clasificados con grados 2, 3 y 4. No se encontraron embriones considerados intransferibles en ninguno de los grupos. Estos resultados nos permiten concluir que el tratamiento superovulatorio con eCG no afecta la calidad de los embriones de llama.Ítem Vitrificación de embriones de alpacas: estudio preliminar(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Vásquez, M.; Cervantes, M.; Cordero, A.; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca Mamani, Teodosio; Huanca, W.El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de glucosa, 20 % de glicerol y 20 % de etilenglicol), por 1 minuto, antes de ser cargados en pajillas de 0.25 ml y ser sumergidos en nitrógeno líquido. Cuarenta y ocho horas después, los embriones fueron descongelados y evaluados. Ocho embriones descongelados de buena calidad morfológica, fueron transferidos a 8 alpacas receptoras previamente sincronizadas; sin embargo, a la evaluación ecográfica ninguna hembra fue diagnosticada preñada. Estos resultados nos sugieren que posiblemente existan factores que no afectan la calidad morfológica pero si la viabilidad de los embriones transferidos.Ítem Vitrificación de embriones de alpacas: estudio preliminar(Sitio Argentino de Producción Animal, 2007-10-31) Vásquez, M.; Cervantes, M.; Cordero, A.; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca Mamani, TeodosioEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de glucosa, 20 % de glicerol y 20 % de etilenglicol), por 1 minuto, antes de ser cargados en pajillas de 0.25 ml y ser sumergidos en nitrógeno líquido. Cuarenta y ocho horas después, los embriones fueron descongelados y evaluados. Ocho embriones descongelados de buena calidad morfológica, fueron transferidos a 8 alpacas receptoras previamente sincronizadas; sin embargo, a la evaluación ecográfica ninguna hembra fue diagnosticada preñada. Estos resultados nos sugieren que posiblemente existan factores que no afectan la calidad morfológica pero si la viabilidad de los embriones transferidos.