Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 41
  • Ítem
    Evaluación de la respuesta ovárica en alpacas tratadas con Hormona Folículo Estimulante (FSH)
    (Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Cervantes, M.; Huanca Mamani, Teodosio; Palomino, J. M; Huanca, W.
    El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta ovárica en alpacas tratadas con hormona folículo estimulante (FSH). Se emplearon 10 alpacas huacaya hembras adultas. Todos los animales fueron sometidos al mismo protocolo de superovulación. Se evaluó el número y tamaño de folículos superestimulados y el número y tamaño de cuerpos lúteo. Los resultados obtenidos fueron: 9.2±3.5 folículos superestimulados con diámetro promedio 7.7±1.8mm y 4.1±2.5 cuerpos lúteos con diámetro 8.9±1.9mm. Los resultados muestran una respuesta ovárica moderada, sin embargo es necesario realizar ensayos donde se evalúe así mismo el número de embriones recuperados post monta.
  • Ítem
    Malezas tóxicas para el ganado vacuno en el valle del Mantaro, Junín
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), 2014-10-24) Rojas, J. D.; Bojórquez, C.; Ordóñez, H.; Noli Hinostroza, Esterlina Ciria; Rojas, E. W.
    Es de gran importancia en el sistema agropecuario estudiar las malezas tóxicas y sus efectos en el ganado. El objetivo fue identificar malezas tóxicas para el ganado en el valle del Mantaro, Junín. Establecimiento de pastos y caminos de monitoreo, fueron evaluados en el 2012 y 2013 respectivamente. En el establecimiento de pastizales se realizaron evaluaciones de 1 ha de los potreros Octoberfest en cuadrantes de 0,25m2, las muestras se tomaron al azar. En total se registraron 50 especies de malezas incluidas en 39 géneros y 16 familias. De las cuales el 44 % son tóxicas. Según el índice de valor de importancia (IVI), las especies más importantes fueron: Brassica rapa subsp. campestris, Veronica persica, Capsella bursa- pastoris y Fuertesimalva leptocalyx.
  • Ítem
    Desarrollo de la crianza de cuyes en el Perú contribución de la mejora genética
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), 2014-10-24) Chauca Francia, Lilia Janine
    El cuy Cavia porcellus es una especie nativa, distribuida en la costa y sierra del país. Como animal productor de carne se lo maneja en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Después de la conquista, fueron exportados como un animal exótico y ahora es un animal universal. El hombre contemporáneo les da usos múltiples, como animal de compañía (mascotas) y como de laboratorio manejado en bioterios. En el Perú la crianza de cuyes ha evolucionado favorablemente gracias a la contribución de la investigación realizada en el país. Los cuyes siempre contribuyeron en la seguridad alimentaria de las familias rurales, antes de la década de los 60 se manejan pequeños núcleos que eran criados para el autoconsumo, no había una comercialización del producto en los mercados de consumo, la productividad era muy baja por lo que se la consideraba como una actividad doméstica ligada al manejo de la mujer rural e hijos menores. Una de las razones que contribuyó en la mejora de la producción de cuyes en el área rural fue la mejora en sus parámetros productivos, esto permitió generar ingresos a la familia por la venta de excedentes. En la década de los 80 ya se encontraban granjas que producían cuyes en crianzas donde aplicaban la tecnología disponible, se inicia la actividad como una crianza familiar-comercial.
  • Ítem
    Challenges and opportunities of genetic improvement in alpacas and llamas in Peru
    (Wageningen Academic Publishers, 2018-02-16) Gutierrez, G.; Gutierrez, J.P.; Huanca Mamani, Teodosio; Wurzinger, M.
    Alpacas and llamas play an important role in the livelihood of many rural families in the High Andes of Peru. The census of 2012 indicates a population of 3 million alpacas and 746,269 llamas. Both species are kept in extensive, low-input, pasture-based systems in altitudes between 3800 m and up to 5000 meters above sea level. Smallholders keep mixed herds of sheep, alpaca and llamas as a mitigation strategy against fluctuating market prices. Since 1997 the Peruvian Ministry of Agriculture manages a genealogy registry for alpacas and llamas, but so far the up-take rate by farmers and inscription rate of animals is low. The national research organisation INIA (Instituto Nacional de Innovación Agaria) runs an ex-situ in-vivo conservation program for coloured alpacas (21 different colours) and llamas. INIA is also doing research in the area of embryo transfer, artificial insemination and controlled mating. There is no national breeding program for alpacas, but all individual initiatives from private companies, NGOs and farmers´ cooperatives aim to improve fibre quality by reducing fibre diameter. At the moment these various local programs are not connected. There is also no national breeding program in place for llamas. Little attempts have been made to set up functional breeding programs for this species. Furthermore, there is no a national conservation plan in place. However, INIA have just started the formulation phase of a National Bank for Agrobiodiversity Conservation that include ex situ in vitro conservation of SACs. The Peruvian Ministry of agriculture prioritizes in the recently launched national livestock development plan for 2017 – 2027 alpacas and llamas. Support for the development of breeding plans is mentioned as one action line to increase productivity in both species.
  • Ítem
    Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
    (Pontifícia Universidade Católica do Paraná, 2019-05-22) Huanca Mamani, Teodosio; Sumar Kalinosky, Julio; Naveros Flores, Mary Luz; Nina Zuñiga, Juan Armando; Ccopa Ccallata, Jhunior; Mamani Cato, Ruben Hebert
    El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del cambio climático y su impacto sobre la producción y reproducción de alpacas a 4000 msnm. El estudio se realizó en seis distritos de puna seca, tres distritos de puna húmeda y en el anexo experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Puno, Perú. Para el estudio a nivel de comunidades campesinas se utilizó las planillas de contada de ganado vacuno, ovino, alpacas y llamas y para el caso del anexo experimental Quimsachata se analizó los registros de peso al nacimiento y empadre controlado de los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS versión 9.4. Los resultados muestran que a nivel de puna seca la mayor población de animales está conformado por las alpacas el cual representa el 66,90%, seguido de los ovinos con 21,11%, llamas 10,76% y vacunos 1,23%. A nivel de puna húmeda la mayor población de animales está conformado por las alpacas con 78,42%, seguido de los ovinos 19,42%, llamas 1,82% y vacunos 0,34%. El peso al nacimiento de las alpacas fue mayor en el año 2015 cuyo promedio fue de 6,57 kg y el menor promedio se observó en el año 2016 con 5,13 kg (p < 0,01). El mayor porcentaje de preñez se observó en el año 2018 cuyo valor fue de 83,95% y el menor porcentaje se observó en el año 2016 con 71,20% (p < 0,01). Se concluye que el año de producción tiene influencia directa sobre la producción y reproducción de las alpacas.
  • Ítem
    Determinación de receptores para estrógenos en tejido uterino de alpaca (Lama pacos)
    (Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Cordero, A.; Sedano, E.; Neira, R.; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.
    El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la presencia de receptores para estrógeno en tejido uterino de alpacas, mediante inmuno histoquímica. 21 alpacas hembras adultas con un rango de edad entre 6 – 8 años fueron incluidas en el estudio. Los animales fueron evaluados por ecografía para determinar presencia de un folículo dominante > 7 mm y ser incluidas al azar a uno de los tratamientos siguientes: T1 (n = 9): Monta fértil + aplicación de 200 ug GnRH; T2 (N = 9): Aplicación de 200 ug de GnRH. Los otros 3 animales fueron considerados como el control Día 0. Los animales fueron sometidos a una laparotomía exploratoria para extirpación del útero los días 7, 9 y 10 (Día 0 = Monta) en un número de 3 animales por día. Se tomaron muestras de tejido uterino de tres zonas representativas, anterior, media y posterior. Las muestras fueron fijadas en una solución de formol buffer a 10 %, identificadas y almacenadas hasta su análisis. La determinación de receptores se realizó mediante inmunohistoquimica. Los resultados globales de receptores para estrógenos en el cuerno derecho e Izquierdo sugieren diferencias en los días 7 y 9; sin embargo, en los animales del T2 también se ha registrado presencia de receptores para estrógenos, aunque en un menor grado que en los animales del T1.
  • Ítem
    Leptospirosis en alpacas adultas y el sexo como factor de riesgo para su adquisición
    (Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Suárez, F.; Santos, Y.; Huanca, W.; Huanca Mamani, Teodosio; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Rivera, H.; Camacho, J.; Ampuero, A.
    El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar la prevalencia de leptospirosis en alpacas adultas y evaluar el sexo como factor de riesgo para la adquisición de leptospirosis. 244 alpacas estratificadas según sexo, de 39 machos y 205 hembras, fueron utilizadas en el estudio. Muestras de sangre por punción de la vena yugular fueron obtenidas y el suero fue almacenado a -20°C hasta su análisis en el Laboratorio, mediante la técnica de Microaglutinación (MAT) empleándose los serovares pomona, icterohaemorrhagiae y canicola. Los resultados del estudio, considerando las frecuencias específicas según sexo son de 74,36 ± 6,99% para los machos y 60,99 ± 3,41% para las hembras, pero al ser evaluadas por odd ratio no se estableció al sexo como factor de riesgo de la leptospirosis.
  • Ítem
    Experiencia del INIA en el fortalecimiento del banco de germoplasma de camélidos domésticos
    (Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca Mamani, Teodosio; Apaza Mamani, Nolberto; González Castillo, Mario Lino
    Los camélidos sudamericanos son especies muy importantes en la economía andina; por ser fuente de carne, fibra y trabajo para los criadores que habitan las zonas altoandinas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estos animales utilizan extensas áreas de pastizales naturales, que por factores asociados a la altura no podrían ser aprovechados eficientemente por otros animales domésticos. Actualmente, esta crianza se realiza en condiciones de comunidades campesinas en un 95%, por lo tanto, se requiere continuar trabajando en el campo de la investigación y validación que contribuya a mejorar los niveles de producción y productividad, teniendo en cuenta que el 70% de los productores desarrollan una crianza tradicional. La producción de camélidos, al igual que en otras especies, se sustenta en cuatro factores importantes, tres de ellos relacionados con el medio ambiente: sanidad, alimentación y manejo; y uno relacionado con la biología propia del animal como es la genética. En la zona alto andina a nivel de las comunidades campesinas, donde se encuentra la mayor concentración de llamas y alpacas, la producción y productividad es muy baja, en cuanto a peso de vellón, peso vivo, características sujetas al medio ambiente, sin embargo, por influencia de la demanda del mercado se muestra el blanqueamiento de los rebaños, la desaparición de animales de color y un mayor sorteo de las llamas para incrementar las alpacas, en estas condiciones, existe el peligro de la desaparición de la variabilidad genética de los camélidos. El Programa Nacional de Investigación en Camélidos (P.N.I.C.), consciente de su rol protagónico en la generación de tecnología, presenta los avances en el fortalecimiento del Banco de Germoplasma del INIA en los EE. Illpa - CIP Quimsachata.
  • Ítem
    Efecto del tratamiento con progesterona-eCG sobre la calidad embrionaria en llamas
    (Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Evangelista, S.; Cordero, A.; Santiani, A.; Vásquez, M.; Huanca Mamani, Teodosio; Cárdenas Minaya, Oscar Efraín; Huanca, W.
    La gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se recuperaron 5 embriones (31,25% de recuperación embrionaria), mientras que en el grupoB se recuperaron 20 embriones (21.98% de recuperación embrionaria). El 60% de los embriones del grupo A fueron clasificados como grado 1, mientras que el 40% de los embriones del grupo B recibieron esta clasificación, sin embargo no se observan diferencias significativas. Los demás embriones de los grupos A y B fueron clasificados con grados 2, 3 y 4. No se encontraron embriones considerados intransferibles en ninguno de los grupos. Estos resultados nos permiten concluir que el tratamiento superovulatorio con eCG no afecta la calidad de los embriones de llama.
  • Ítem
    Modelación de curvas de crecimiento y estimación de sus parámetros genéticos en alpacas (Vicugna pacos L.)
    (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), 2014-10-24) Mamani Cato, Rubén Hebert; Huanca Mamani, Teodosio; Gallegos, R. F.; Gutiérrez, J. P.
    Los objetivos de este estudio fueron describir el crecimiento de alpacas jóvenes aplicando cuatro no lineales, además se evaluó el efecto ambiental sobre los parámetros de la curva de crecimiento; también se sintieron los parámetros genéticos de la curva de crecimiento y sus respectivos rasgos genéticos. Los datos fueron obtenidos de la estación experimental Quimsachata, (INIA) Perú. Para describir la trayectoria de crecimiento de los animales se aplicaron cuatro modelos no lineales: Brody, Von Bertalanffy, logístico y Gompertz mediante el procedimiento NLIN de SAS. Para evaluar la influencia de los efectos fijos, tales como color, sexo, año de nacimiento y mes de nacimiento en los parámetros de la curva de crecimiento se ha analizado en un diseño completamente aleatorizado utilizando el programa SAS. Los componentes de (co)varianza y los parámetros genéticos se estimaron por el método de Máxima Verosimilitud Restringida utilizando el programa VCE versión 5.0. Los valores de reproducción se estimaron utilizando el programa PEST versión 4.1. Se concluye que el modelo de crecimiento de Brody es adecuado para describir la curva de crecimiento en alpacas jóvenes. Las heredabilidades para el peso corporal asintótico y la tasa de maduración fueron de magnitud media y baja. Sin embargo, a pesar de esto, el peso asintótico mostró una buena ganancia genética lo que no ocurre para que la tasa de maduración sea cero, sugiriendo que sería factible implementar un programa de selección para modificar la pendiente de la curva de crecimiento de las alpacas.

Sede Central: Av. La Molina 1981 - La Molina. Lima. Perú - 15024

Central telefónica (511) 240-2100 / 240-2350

FacebookLa ReferenciaEurocris
Correo: [email protected]

© Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA