Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/10
Examinar
Examinando Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos por Título
Mostrando 1 - 20 de 248
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A method of monitoring of the bulb of quinoa plantations orientated to the dosing of the water volume for drip irrigation systems(Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2018-10-03) Phellan, Eduardo; Gutiérrez, Justiniano; Soto Jeri, Jonell; Capuñay, Simon; López, Jorge; Del Carpio, ChristianThe present work proposes a method of electronic monitoring of physical variables of the plant's wet bulb, in order to properly dose the water volume required for drip irrigation systems. The method has the ability to be conditioned to the need of the plant, in order to maintain an optimum level of humidity in the crop field, as it would be achieved in a laboratory. The monitoring is carried out on the percentage of humidity and the electrical conductivity of the soil. For this, sensors are used that are properly calibrated in the operating ranges of 10 to 30% for humidity and 1.2 to 1.7 ds/m for electrical conductivity. The electronic equipment developed for the implementation of the method uses 3 humidity sensors placed at different depths and 1 electrical conductivity sensor for monitoring salinity. Based on the information sent by these sensors in real time, the activation times of the solenoid valve that makes up the drip irrigation system are adjusted.Ítem Adaptación de tecnología de fertilización en un cultivar de Higuerilla(Ricinus communis L.)introducido de Brasil para la región Ucayali en la selva del Perú 2007-2008(2008) Camacho Villalobos, Alina Alexandra; Soares Severino, Liv; Del Águila Sabel, Juan MarcelEn convenio entre las instituciones INIA, DEVIDA, Embrapa Algodón y la empresa privada BIODIESEL UCAYALI se condujo un ensayo de fertilización orgánica y mineral con el objetivo de evaluar la adaptación inicial del cultivar de higuerilla BRS Nordestina (Ricinus communis L.) en la región Ucayali. Se empleó el diseño de bloc completamente randomizado con cinco tratamientos (sin fertilización, fertilización mineral baja, fertilización mineral alta y fertilización mineral baja + orgánica) con cuatro repeticiones. Se evaluó la altura de planta y rendimiento de grano. El rendimiento más grande se obtuvo con fertilización orgánica + mineral baja obtuvo un mayor rendimiento de grano. En el tratamiento de fertilización mineral alta, muchas plantas se han muerto por la alta salinidad del fertilizante en los períodos iniciales sin lluvias.Ítem Análisis de la interacción genotipo/ambiente en líneas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) de la región altiplánica del Perú(Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), 2023-03-31) Arcos Pineda, Jesus Heraclides; Estrada Zúniga, Rigoberto; Apaza, Vidal; Flores, YenyLa quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una especie de planta cultivada de alto valor nutricional, originaria de la región altiplánica de Perú y Bolivia. La selección de variedades de quinua de alto rendimiento en condiciones de campo es influenciada en gran medida por el medio ambiente, a este tipo de interacción, se la conoce como genotipo/ambiente (IGA); siendo para el agricultor, la característica más importante en la adopción de una nueva variedad, el rendimiento estable con adaptabilidad en las diferentes zonas ecológicas de producción comercial del cultivo. El objetivo del estudio fue determinar el rendimiento, la estabilidad y la IGA de tres líneas genéticas de quinua y una variedad testigo Salcedo INIA en seis ambientes de la región altiplánica del Perú. Las líneas genéticas evaluados fueron: 01-15-Pu (G1), 03-15-Pu (G2), 80(99) 04-21-641 x 04-02-339 (G3) y Salcedo INIA (G4), procedentes del Programa de Mejoramiento de Granos Andinos del Perú. El análisis de varianza (ANVA) combinado determinó los efectos de genotipo (G), ambiente (E) e interacción genotipo por ambiente (IGA) para las características de rendimiento, altura de planta, longitud de panoja y diámetro de panoja. Comprobada la existencia de la IGA en el análisis de varianza combinado, los datos de las características de los genotipos evaluadas en los seis ambientes de evaluación se analizaron utilizando el Modelo de Efectos Aditivos Principales e Interacciones Multiplicativas (Modelo AMMI) y a través de la representación gráfica de efectos principales de los genotipos e IGA (GGE biplot). La variación por efecto de la IGA en el rendimiento de grano, altura de planta, longitud de panoja y diámetro de panoja fue de 78.1%, 77.6%, 83.4% y 78.7%, respectivamente. Las líneas genéticas G1 y G4 tuvieron rendimientos de grano mayores al promedio poblacional (3.13 y 2.34 t ha-1, respectivamente); mientras, las líneas G2 y G3 presentaron rendimientos inferiores a la media poblacional (1.51 y 1.55 t ha-1, respectivamente). Según el análisis de AMMI, la línea genética G1 presentó rendimiento de grano, altura de planta, longitud de panoja y diámetro de panoja mayor que las otras líneas genéticas; además, G1 tiene estabilidad en rendimiento de grano, altura de planta y longitud de panoja. G1 fue la mejor en el rendimiento de grano, longitud y diámetro de panoja en los seis ambientes de evaluación; mientras, las otras líneas fueron inferiores en todos los ambientes; por lo tanto, G1 es una línea genética de buena estabilidad y adaptación.Ítem Análisis del genoma del cloroplasto del maíz morado INIA 601 para reconstruir la historia evolutiva del maíz morado peruano(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019-10) Rodríguez Pérez, Lila M.; Montenegro, Juan D.; Simon, Reinhard; Chumbe Nolasco, Lenin; Serna Chumbes, Manuel Fernando; Delgado, Gabriel; García Serquén, Aura Liz; Gutiérrez Reynoso, Dina LidaEn el presente estudio, se ha reconstruido la secuencia completa del genoma plastidial del maíz morado peruano y se ha comparado con otros genomas plastidiales de maíces. El genoma plastidial tiene una longitud de 140,458 pb y muestra una estructura típica del genoma del cloroplasto: un par de regiones repetidas invertidas (IRa e IRb) de 22,594 pb, una región Larga de Copia Única (LSC) de 82,472 pb, y una región Corta de Copia Única (SSC) de 12,798 pb. Las relaciones filogenéticas fueron obtenidas a partir de alineamientos genómicos completos con los genomas plastidiales de otros miembros del género Zea. Los resultados indicaron que el maíz morado peruano está más relacionado a Z. mays subsp. huehuetenangensis. Es posible que eventos de hibridación introgresiva a lo largo de la evolución del maíz morado hayan jugado un papel en la adquisición del fenotipo morado en el clado Z. mays.Ítem Análisis estructural del bosque montano del Parque Nacional Yanachaga-Chemillen (Pasco, Perú) en tres niveles altitudinales(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2016) Salazar Hinostroza, Evelin Judith; Cuellar Bautista, José EloyLos bosques montanos son ecosistemas frágiles que albergan importantes familias de especies; (MINAM, 2011). Uno de los ecosistemas es el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, ubicado en el flanco oriental de los andes peruanos. A la fecha, se cuenta con pocos estudios de la composición arbórea en este ecosistema, lo que permitirá realizar trabajos de conservación y preservación de las especies en peligro de extinción. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la estructura horizontal y vertical del bosque en tres gradientes altitudinales, siendo los tres niveles: bajo (sector Paujil, 859 msnm), medio (sector San Daniel, 2 217 msnm) y alto (sector Abra Esperanza, 2 711 msnm). Se utilizó la metodología de Gentry (1995) estableciendo un espacio muestral de 0,1 ha, para cada sector. Los transectos fueron evaluados a nivel de la altura total, comercial y el diámetro al 1,30 m (DAP). Dentro de los principales resultados se registró para el nivel bajo 39 especies (44,3 %) en 52 individuos; en el nivel medio 32 especies (36,4 %) en 61 individuos y en el nivel alto 17 especies (19,3 %) en 38 individuos. El análisis de la estructura horizontal permitió determinar a la especie Guarea macrophylla como la más abundante para el nivel bajo, Weinmania sp en el nivel medio y la especie Hedyosmun racemosum en el nivel alto. En los tres niveles estudiados, se observó que el 66 % de la población presentan una clase diamétrica I (10 - 19,9 cm DAP), mientras que un pequeño grupo (0,5 %) se encuentra en la clase diamétrica VI (60 a 69,9 cm DAP). Las familias de más importancia ecológica son: Fabacea (29 %) para el nivel bajo, siendo Macrolobium gracile (28,7 %) la especie más importante y más dominante (12,9 %). En el nivel medio la familia es Euphorbiacea (38 %), la especie Pouteria multiflora (12,7 %) es la más importante y Pouteria baehniana (12,4 %) la más dominante. En el nivel alto es Choranthacea (42 %), Hedyosmun racemosum (41,2 %) la especie más importante y Scheflera angulata (10,7 %) la más dominante. El análisis estructural vertical determina al nivel alto como tipo bosque III, mientras que los niveles medio y bajo son de tipo bosque I. Dentro de las principales conclusiones tenemos que los bosques montanos conservan una importante diversidad florística similar a la de los bosques tropicales, pero mucho de lo que había antes se está perdiendo, producto de las actividades antrópicas.Ítem Análisis genético molecular en alpacas de la raza Huacaya (Lama pacos)(SPG, 2008) Silvestre, R.; Rivas Seoane, Emma; Veli Rivera, Eudosio A.; Aquino Villasante, Yeny Natali; Vivanco, H.Existen dos razas de alpacas, la Huacaya y Sun. La raza Huacaya es la especie más abundante a pesar de no existir selección a su favor, es más rústica que la raza Suri, tiene mayor resistencia al medio ambiente y están bien adaptadas al clima altoandino. La cnanza de alpacas es una actividad económica muy importante para el hombre andino y se desarrolla en un 96 % bajo condiciones de comunidades campesinas; existen reportes sobre sus características fenotipicas, pero es poco conocido el componente genético molecular. Se analizó la vanabilidad genética de 100 alpacas de la raza Huacaya déla Región de Puno, mediante amplificación por PCR de 10 marcadores microsatélites. Para cada marcador se calcularon las frecuencias alélicas, el contenido de indice polimórfico (PIC), el estadístico Fis, ei número de alelos, la heterocigosidad observada (Ho) y la heterocigosidad esperada (He). La alta variabilidad genética comprobada se sustenta en el hallazgo total de 97 alelos diferentes con rangos de heterocigosidad observada y esperada por locus de 0,33 a 0,86 y 0,54 a 0,89, respectivamente y un PIC promedió de 0,7463 siendo el Indice de fijación intrapoblacional de 0,085. Las mayores heterocigosidades se encontraron en los loci VOLP 04 (0,86) y VOLP 77 (0,84). La población se encontró en equilibno a exoepción de los loci LCA19 y VOLP 72, para lo cual se analizó mediante el test de Hardi-Weinberg. Los resultados muestran la alta variabilidad genética de la alpaca de raza Huacaya.Ítem Análisis genético poblacional de alpcas Huacaya (Vicugna pacos) de la región Puno utilizando SSR(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2012) Yalta Macedo, Claudia Esther; Vivanco, H.; Veli Rivera, Eudosio A.Las alpacas en el Perú se ubican en las zonas alto andinas a más de 4000 msnm y son la principal fuente de ingresos de las comunidades. Debido a esto, la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas Registrada (SPAR) de Macusani con el objetivo de mejorar la productividad en la región, seleccionaron reproductores basados en rasgos fenotípicos, formando dos núcleos de reproducción: Munay Paqocha y Fundo Itita; sin embargo, no existe información de la variabilidad genética de sus rebaños, además de no contar con registro genealógicos confiables; información necesaria para adecuadas estrategias de mejoramiento y de conservación. Por otro lado, los microsatélites (SSR) son una herramienta molecular altamente informativas y útil en estos casos (Aranguren-Mendéz et.al., 2001). El objetivo de la presente investigación, es evaluar la variabilidad genética y obtener el perfil genéticos de cada uno de los reproductores formadores de los núcleos como herramienta de apoyo al mejoramiento.Ítem ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO DE LA PRIMARIEDAD EN TROPAS DE LLAMAS PRODUCTORAS DE FIBRAS DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA(VIII Congreso Mundial Sobre Camélidos, 2018-11) Hick, Michel Victor Hubert; Flores Gutiérrez, Alfonso; Castillo, Maria Flavia; Mamani Cato, Rubén Herberht; Frank, EduardoA partir de información georreferenciada de las tropas que componen la población, se analizó la variabilidad espacial a los fines de determinar el grado de primariedad y estandarización. Se utilizó la información georreferenciada de 85 tropas de diferentes cuencas de producción en el Norte de la Provincia de Jujuy. La primariedad fue estudiada mediante la utilización del índice de primariedad de notas de arcaísmo. El índice se construyó en base a seis caracteres etnozootécnicos y sus respectivas variantes fenotípicas asignándoles una nota de arcaísmo. El análisis geoestadístico consistió en la transformación de las coordenadas geográficas, obtención de un semivariograma empírico, ajuste y evaluación de diferentes modelos de semivariograma y por interpolación kriging obtención de un mapa de variabilidad espacial del índice. Como resultado se realizó la interpolación por kriging ordinario a partir del modelo y parámetros del semivariograma exponencial. El mapa de variabilidad espacial del índice de primariedad arroja rangos de valores entre 0.35 y 0.70 indicando una fuerte variación espacial de la primariedad que presentan las tropas estudiadas. El análisis geoestadístico permitió delimitar diferentes áreas, donde si bien la mayor parte de la región relevada reviste una condición de primariedad, se observó un área bien delimitada en la parte central y superior de la región (Cieneguilla) con los valores bajos de primariedad indicando un proceso de estandarización.Ítem Análisis preliminar: Caracterización molecular de las llamas (Lama glama) del banco de germoplasma Quimsachata ILLPA - INIA (Puno) usando marcadores SSR(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2012) Paredes, F.; Gutiérrez, Gustavo A.; Veli Rivera, Eudosio A.; Yalta Macedo, Claudia EstherEn los últimos años, en la industria textil nacional e internacional se ha generado un aumento por la demanda de fibra blanca de alpaca a causa de su fácil proceso de tinción, esto ha conllevado a una mayor saca de las llamas para incrementar la población de alpacas blancas. Debido a este problema, en 1987 con el apoyo técnico, financiero del Proyecto Alpacas (PAL), Convenio de Cooperación Técnica del Gobierno Suizo COTESU INIA, se estableció en la Estación Experimental Illpa Puno, Anexo Quimsachata, un Banco de Germoplasma de Alpacas y Llamas orientado a la recuperación de alpacas de color y llamas Chaku y Q'ara, y a contribuir al incremento de los niveles de producción y productividad de su crianza y conservación de su biodiversidad genética. Sin embargo, no se han desarrollado aún trabajos de caracterización en estos rebaños, datos que son básicos para establecer un programa de mejoramiento genético y garantizar la preservación de sus recursos genéticos. El presente trabajo analiza la diversidad genética de las dos razas de llamas, Lama glama, Ch'aku y Q'ara del banco de germoplasma de Quimsachata, mediante la aplicación y análisis de 13 loci microsatélites (SSR) específicos de camélidos sudamericanos, reportados internacionalmente.Ítem Aplicación de Drench forforado para inducción floral. cultivo de Café (Coffea arabica L.) variedad Catimor, Provincia Chanchamayo(XVII Congreso Nacional y VIII Internacional de la Ciencia del Suelo, 2020-05-25) Azabache Leyton, A. A; Flores Torres, Itala; Malpartido Cabrera, C. M.Uno de los mayores problemas en el manejo productivo del cultivo de café (Coffea arabica L.), es la falta o poco conocimiento de tecnologías innovadoras en cantidades, épocas y forma de aplicación de fertilizantes, siendo esta deficiencia más común en productores de pequeña escala; así mismo, en los últimos años se ha observado que la floración del café presenta anormalidades fisiológicas por la carencia de nutrientes. El trabajo se ejecutó en la localidad de Ciudad Luz Toterani, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, durante setiembre 2016 - abril 2017, con el objetivo de determinar la dosis de aplicación de Drench para inducción floral, que incrementa el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de café. Se plantearon 5 tratamientos: 0, 75, 100, 125, y 150 ml/planta, dispuestos en un Diseño de Bloques Completamente Randomizado, con 3 repeticiones, las unidades experimentales fueron plantas de café variedad Catimor de 5 años de edad con tecnología del productor, se analizaron muestras de suelo, foliares y de solución del Drench. Los resultados muestran que sobresalen los tratamientos 3 y 1 (125 y 75 ml/planta, respectivamente) con un rendimiento estimado de 55 y 52 quintales de café pergamino seco por hectárea a un costo de S/ 210 soles, frente al testigo (sin aplicación) que estima 35 quintales.Ítem Aplicación de herramientas moleculares en la determinación de genotipos del gen Kappa caseína en el bovino criollo de la Región Apurimac(Universidad Nacional del Centro del Perú, 2006) Veli Rivera, Eudosio A.; Aquino Villasante, Yeny Natali; Rivas Seoane, EmmaEl avance de nuevas herramientas en la biología molecular, está permitiendo ampliar el conocimiento de la composición genética de los animales, siendo posible su aplicación para la selección de reproductores potenciales, basados en la caracterización molecular. En el caso de los marcadores moleculares para el gen de la kappa caseína en bovinos, éstos pueden ser empleados para obtener información directa y útil a los criadores, permitiéndoles seleccionar a sus animales a través de técnicas no tradicionales en las que se desconoce el componente genético. Mediante la técnica molecular de PCR - RFLP se evaluó la variabilidad genética del gen de k-caseina (CASK) de 100 bovinos criollos de dos comunidades campesinas de la provincia de Andahuaylas, Región Apurimac - Perú. Se encontraron tres genotipos de CASK: AA.AB y BB, con frecuencias de 0.32, 0.52 y 0.16 en Santa Elena; 0.4, 0.48 y 0.12 en Ampi, respectivamente. La poblaciones estudiadas se encuentran en equilibrio de Hardy Weinberg (p>0,05). Este trabajo confirma la presencia del alelo B del Gen de CASK en las poblaciones de bovinos criollos de la Provincia de Andahuaylas; este alelo está asociado al rendimiento quesero y a una mejor composición proteica de la leche en razas bovinas. El conocimiento de los genotipos de k-caseínas, asociada a un buen programa de mejoramiento será de gran ayuda a los criadores para la selección de reproductores para mejorar el rendimiento quesero, el cual de la forma convencional seria más costoso y demandaría largos periodos.Ítem Application of HACCP Principles to Local Drying Processes of Capsicum Species in Bolivia and Peru(ResearchGate, 2010-09-16) Salvatierra Rojas, Ana; Nagle, Marcus; Argyropoulos, Dimitrios; Ríos Lobo, Llermé; Serrano Quintanilla, Edwin; Bejarano Martinez, Carlos; Jäger, Matthias; Mueller, JoachinThe aims of the proposed research were to identify and document species, production and uses, describe processing procedures for drying, evaluate drying conditions and practices and apply Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) principles to identify the critical control points involved in drying processes. The study focused on cultivated species of capsicum in the areas around Chuquisaca, Bolivia and Lima, Peru under the guidance of local partners. Farmer interviews were conducted to obtain information about current postharvest handling practices. In addition, drying procedures were evaluated at several sites. Parameters were documented, including drying conditions and behaviour of the product by placing climate sensors in the drying bulks and sampling and analysing the product at significant processing points. Based on this data, HACCP principles were applied, namely: product description, identification of intended uses, construction and confirmation of flow diagrams, list potential hazards, hazard analysis and consideration of control measures, establishment of critical control points based on Codex Alimentarius and establishment of critical limits. Recommendations are given as a baseline for the complete implementation HACCP standards corresponding to the monitoring of the production chain to ensure food safety. Corrective actions can now be implemented via verification procedures and documentation and record keeping will allow realisation of HACCP quality assurance for the production of dried Capsicum in Bolivia and Peru.Ítem Aptitud combinatoria general y específica del contenido de antocianina en maíz morado (Zea mays L.)(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010-05-17) Narro León, Teodoro PatricioCon la finalidad de determinar la aptitud combinatoria general (ACG) y aptitud combinatoria específica (ACE) del contenido de antocianina en cruzamientos dialélicos con seis líneas S1 de maíz morado, se analizaron 15 cruzamientos utilizando el método de pH diferencial. Fueron identificadas líneas con mayor valor de ACG y ACE para contenido de antocianinas en el grano y en la coronta de maíz morado.Ítem Assessment of Current Drying Practices for South American Pepper Varieties ( Capsicum spp ) with Respect to Final Product Quality(The Allen Institute for Artificial Intelligence, 2010-10-31) Halle, Christian; Nagle, Marcus; Argyropoulos, Dimitrios; Serrano, E.; Peña Pineda, Karla Mónica; Martínez, C. B.; Jäger, Matthias; Mueller, JoachinWorldwide fresh and dried Capsicum species are used as ingredients in foods and medicines. In Peru and Bolivia, with large percentages of population occupied in agriculture and living below the poverty line, capsicum is among the most important agricultural products. However, especially small-scale farmers face reduced sales due to market restrictions on low quality products. Many studies show that dried Capsicum especially is often contaminated with mycotoxins, secondary metabolites of microbes, which pose significant health risks to consumers. As fungal growth depends on moisture content, drying is a critically important postharvest process. The current practice is largely open-air sun drying of capsicum, a fruit with high water content, which allows for quick infection by microbes. Additional processing like milling can further increase contamination. Another aspect of Capsicum processing that addresses livelihood of local people is the high content of carotenoids that are responsible for the red colour. Carotenoids have an important role in human nutrition as they are metabolised to vitamin A after ingestion. In many developing countries vitamin A deficiency causes severe health problems and losses of up to 53 % of the initial carotenoid content during drying have been reported due to sensitivity to heat and UV radiation. This study evaluated the prevailing postharvest system of the Capsicum drying in Peru and Bolivia with a focus on microbial contamination and carotenoid degradation. Drying processes of several locally grown Capsicum cultivars were observed and products were sampled at various postharvest points. Different quality parameters including moisture content, colour, microbial contamination, mycotoxin content and beta-carotene were determined by standard methods. By reverse analysis of the production chain, critical control points were identified where measures can be taken to improve product quality. As a result, recommendations for improved manufacturing practices are given. By analysis and optimisation of the current drying techniques, product quality can be improved and value increased, generating new market opportunities that can increase income of local farmers. Furthermore, increasing nutritional value and decreasing the presence of mycotoxins will contribute to the health and well-being of consumers of dried capsicum.Ítem Assessment of the genetic structure and diversity of arracacha (Arracacia xanthorrhiza) using genotyping-by-sequencing(International Society for Horticultural Science, 2024-04-13) Arbizu Berrocal, Carlos Irvin; Saldaña Serrano, Carla Lizet; Lazo, E.; Suca Damiano, Esther Stefany; Santa Cruz Padilla, Angel Esteban; Chávez Cabrera, Alexander; Cabrera Hoyos, Héctor Antonio; Guerrero Abad, Juan Carlos; Maicelo Quintana, Jorge LuisArracacha, also known as “Peruvian carrot”, is a native crop from the Andean region, and is considered an unexplored root. To date, studies on this crop were mainly focused at the morphological and agronomic level. However, its genetics remains unclear. Today it is feasible to study the genetic composition of this Andean root by next-generation sequencing techniques such as genotyping-by-sequencing (GBS). We here for the first time employed 183 accessions of arracacha from six Andean localities of Peru and identified 8976 SNP markers. STRUCTURE analysis revealed this Andean crop is clustered into four populations, and with few accessions intermingled. A dendrogram was generated using the UPGMA clustering algorithm, and, similar to the principal coordinate analysis (PCoA), it showed four groups. Genetic diversity estimation was conducted considering the four populations identified, revealing very high expected heterozygosity (0.432). AMOVA revealed the greatest variation within populations (89.66%) and indicated that variability between populations is 10.34%. Population divergence (Fst) ranged from 0.02 (cluster 1 vs. cluster 3) to 0.036 (cluster 1 vs. cluster 4). Negative Fis values were also detected for all populations of arracacha, indicating it depends on cross-pollination. We hope this work stimulates the development of additional molecular tools for this orphan crop in order to establish a modern breeding program and conservation strategies of this important Andean crop.Ítem Assessment of the tolerance to low temperatures of native potatoes (Solanum spp), in simulated conditions in La Molina, to mitigate climate change.(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05-31) Quintana Palacios, Cristina; Roldán Chávez, Agripina; Jiménez Dávalos, JorgeDescribe las áreas agroecológicas de los Andes peruanos donde se producen varios fenómenos meteorológicos adversos que pone en riesgo la producción agrícola. Las heladas producen grandes pérdidas en el cultivo de la papa. La alta variabilidad de papas nativas en el altiplano peruano constituye la base genética para identificar variedades con características para soportar las heladas.Ítem Avances en caracterización molecular del bovino criollo de la región de Junín utilizando marcadores microsatélites(Universidad Nacional del Centro del Perú, 2005) Aquino Villasante, Yeny Natali; Veli Rivera, Eudosio A.; Rivas Seoane, EmmaEn el Perú los bovinos criollos se han adaptado a diferentes ecosistemas, después de más de 500 años de selección natural, tras su introducción durante la conquista española. Estos animales habitan regiones en donde no se pueden desarrollar las actividades convencionales con razas mejoradas y cumplen un rol importante en el ingreso familiar y la seguridad alimentaria de los campesinos de extrema pobreza, principalmente en los valles interandinos de Ia sierra peruana. La caracterización molecular es una de las herramientas que permite identificar rasgos distintivos de poblaciones en función a su medio local, contribuyendo a establecer la denominación de origen de las potenciales razas, dando valor agregado a los productos que los bovinos criollos ofrecen a estas comunidades. En este estudio se reporta el avance del análisis de la caracterización molecular de 104 bovinos criollos procedentes de las comunidades Sanos Grande, Panti, Occoro y Huasapá en la región de Junin; para esto se utilizaron datos moleculares de cinco iniciadores microsatélites: BM18HS, BM1824. ETH225, ILSTS005 e ILSTS006; éstos fueron analizados con el objetivo de identificar alelos restringidos para cada localidad, determinar la heterocigosidad esperada, frecuencias alélicas, similitud genética y diferenciación genética entre comunidades.Ítem Biosecurity for small growers of local and organic export banana in Peru – seeking synergies with food safety and ecological intensification(International Society for Horticultural Science, 2023-05-17) Staver, C.; Delgado, R.; Rojas Llanque, Juan Carlos; Rivas, J. C.For decades, banana Fusarium wilt Race 1 (FWR1) has spread throughout banana growing areas of Peru. In response, small growers have changed cultivars and crops. The threat of FW to bananas countrywide has worsened with the detection of Fusarium wilt Tropical Race 4 (FWTR4) in organic export banana on the northern coast. Farm-level biosecurity measures to reduce the risks of FWTR4/R1 are directed toward physical barriers and control points to minimize vehicles and persons entering and leaving the farm and ensure their sanitation. We completed a diagnostic study of biosecurity practices in two smallholder banana-growing regions – organic export Cavendish on the north coast and cultivars for national markets often susceptible to FWR1 in the central Selva. Simultaneously we examined the potential to increase productivity through ecological intensification and to gain market acceptability through food safety measures. We hypothesized that among resource-scarce growers, biosecurity measures which contribute to productivity and food safety requirements will be more readily put into practice. Seven farms in central Selva and five marketing associations were profiled through site visits, drone views and structured interviews. Interviews were also conducted with research and regulatory agencies. The assessment showed that growers in both zones had received little training on banana disease symptoms and epidemiology and were not implementing biosecurity measures. In the central Selva, planting material appeared to be the major path for FWR1 spread and 6 of 7 farms visited already had infected fields. On the north coast, fields are contiguous joined by flood irrigation and served by over 75 mobile packing sheds and harvesting crews which move from farm to farm and sector to sector without biosecurity measures, both contributing to major risk of spread. Inspectors for certification in both regions and input sales representatives on the north coast arriving from abroad are not subject to biosecurity measures. Practical training on disease symptoms, characteristics and management of healthy planting material and epidemiology-based risk assessment and the promotion of multi-purpose living hedges as barriers could contribute to biosecurity, productivity and food safety, while control of international and local visitors addresses biosecurity and food safety.Ítem Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos domésticos: avances y perspectivas(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2007-10-31) Huanca, Wilfredo; Cordero, Aida; Huanca Mamani, Teodosio; Adams, Gregg P.La crianza de camélidos domésticos, alpacas y llamas, es una de las actividades de mayor importancia e impacto en el desarrollo socioeconómico de la población altoandina del Perú, debido a su capacidad de adaptación a condiciones ambientales difíciles, por encima de los 4,000 msnm, y a su utilización como fuente de proteína de origen animal y de transporte y en el caso de la alpaca, para la producción de fibra de buena calidad. El Perú cuenta con más de 3 millones de alpacas (87% de la población mundial) y la segunda población mundial de llamas (+1 millón); sin embargo, las deficiencias en los esquemas tradicionales de crianza, como la crianza conjunta de alpacas y llamas, con los consecuentes cruces no programados, han contribuido a reducir la calidad genética de los animales, ocasionando una pérdida en la cantidad y calidad de fibra, reportándose que el 45% de la producción de fibra tiene una finura de 26.0 micras y el 46% una de 33.0 micras y sólo el 8% tiene una fibra de 22.0 micras. La aplicación de biotecnologías reproductivas como la Inseminación Artificial (IA) ha contribuido al progreso genético obtenido en especies domésticas como el ganado lechero. En camélidos, la posibilidad de mejora genética de los rebaños productores mediante pruebas de progenie, con la formación de núcleos reproductores, requiere años de trabajo y está limitada, entre otros factores, por el largo intervalo generacional y la capacidad fisiológica de una hembra que sólo puede tener hasta 4 crías, a lo largo de su vida reproductiva. El objetivo de este trabajo es mostrar el estado actual del conocimiento, especialmente en Inseminación Artificial, Transferencia Embrionaria y Fertilización In Vitro; con el propósito de contar con alternativas tecnológicas que puedan servir como herramientas para el mejoramiento genético de camélidos domésticos, alpacas y llamas; así como la posibilidad de su uso potencial en camélidos no domésticos.Ítem Calidad de semillas de haba (Vicia faba L.) por clases, categorías y tamaños(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010-05-17) Gamarra Flores, Mirihan; Schuch, LuisLa calidad de catorce lotes de semillas de haba, del cultivar INIA 409-Munay Angélica, producidas por agricultores y el INIA, y cosechadas en 2005-2006 y 2006-2007 por clases, categorías y dos tamaños, fue evaluada a través de pruebas de vigor de las plántulas. Las pruebas que permitieron diferenciar eficientemente la calidad fisiológica de semillas fueron la velocidad de emergencia y el índice de velocidad de emergencia. El porcentaje de plántulas débiles y anormales fue muy bajo en todos los lotes evidenciando la calidad genética del cultivar. La calidad de los 14 lotes de semillas evaluados, de tamaños mediano y grande cumple con los requisitos establecidos por la Ley de Semillas y las normas vigentes. Los criterios para selección de semillas deberán reconsiderarse, ya que se ha determinado que las semillas de tamaño mediano tienen buena calidad fisiológica y no deberían ser comercializadas para consumo.